BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG
Una herramienta útil y de referencia para nuestros usuarios, un instrumento más en su carrera profesional.
El mejor estuche para tu instrumento
Todos apreciamos y cuidamos lo mejor posible nuestro instrumento como pieza única que es, pero con tanta variedad de estuches, ¿cómo saber cuál es el mejor?
EL COMPÁS. Iniciación al lenguaje musical, para padres de músicos. (3)
Llamamos compás a los números que aparecen al principio del pentagrama: dos por cuatro, tres por cuatro, cuatro por cuatro, seis por ocho.
Estos números nos dan la información de lo que va a contener cada uno de los compases que forman la partitura. Así para compás encontramos dos definiciones.
LAS FIGURAS. Iniciación al lenguaje musical, para padres de músicos. (2)
Una cosa son las notas y otra las figuras.
Las notas: do re mi fa sol la si do.
Las figuras: son la forma que le damos a cada nota y, según esa forma sabemos la duración de cada una de ellas.
Mi hijo es músico pero yo no.
¿Quieres ayudar a estudiar a tus hijos y no sabes como? ¿Te gustaría motivarles pero no tienes herramientas? ¿Tu hijo te pide ayuda y no puedes dársela?
Con frecuencia nos podemos encontrar con estas situaciones. No todos los estudiantes de música tienen padres músicos, pero esto no debe ser una barrera para poder ayudarles.
LA ESCALA. Iniciación al lenguaje musical, para padres de músicos.
Cuando hablamos de la escala estamos hablando de notas musicales. DO RE MI FA SOL LA SI (DO) ¿Quién no las conoce?
Lo que ya menos gente sabe es que a esto se le llama escala de “Do Mayor”
Iniciación al lenguaje musical, para padres de músicos.
Todos apuntais a los niños con mucha alegría y orgullo a música. Pero, a los pocos días de empezar dejamos de entender lo que nos dicen: compás, clave de fa, solfeo... Os dejo aquí una clase básica de lenguaje musical.
INSTRUMENTOS DE CUERDA, PRESUPUESTO MINIMO PARA EMPEZAR
Empieza el curso y al fin hemos conseguido plaza para nuestro peque en la escuela de música o conservatorio, ¡bien! Pero ¿y ahora qué?
Entrevista a Yasmina Muro
Hoy entrevistamos a Yasmina Muro: violoncellista, profesora suzuki y directora de la Escuela de Música Yasmina Muro
Entrevista a Ángel Paunov
Hoy entrevistamos a Ángel Paunov, profesor de violoncello en Madrid y componente de "Cuarteto Cibeles"
Entrevista a Sara Pérez
Hoy entrevistamos a Sara Pérez, profesora de violín en el Conservatorio Profesional de Música "Adolfo Salazar"
Entrevista a Inma Almendros
Hoy entrevistamos a Inma Almendros, profesora de violín en Madrid, músico freelance y componente de Q-Art Ensemble. http://www.qartensemble.com
REGÁLALE UN VIOLIN, TE LO AGRADECERÁ POR SIEMPRE.
Pues ya está aquí. La navidad...los reencuentros, los villancicos...Os imagináis darle la sorpresa de “tachaaaaan” toma, ¡un violín! Regalar un instrumento es regalar cultura, educación, admiración...es un regalo para siempre.
MITOS Y MANÍAS SOBRE EL VIOLÍN
Mitos y manías sobre el violín
Escrito por Jesús Fernández y publicado en www.deviolines.com
A lo largo de una vida de estudiante o profesional, un violinista suele escuchar frases e ideas que se repiten una y otra vez hasta quedar ancladas en tu mente como verdades que no se cuestionan, ya que provienen de personas con la autoridad suficiente como para no ser puestas en duda, o son repetidas una y otra vez por la mayoría aunque casi nadie las haya contrastado con la propia experiencia.
En ese pecado de repetir atolondradamente esos lugares comunes caigo a mi vez con frecuencia, aunque habitualmente la respuesta más certera a la mayoría de estos lugares comunes suele ser, “depende“. Aquí os dejo algunas de esas típicas ideas.
LA IMPORTANCIA DE LAS GRANDES AGRUPACIONES
Cuando decidimos iniciar los estudios normalmente sólo nos formamos en lenguaje musical e instrumento, pero cuando alcanzamos un nivel mínimo de conocimientos en ambos campos ya podemos acceder a las agrupaciones: Banda, orquesta de cámara, orquesta sinfónica...
¿Nos Sigues?
¿Te gusta nuestro Blog? ¿Querrías que hablásemos de alguna cuestión en concreto? ¿Te gustaría publicar algo sobre instrumentos o tu experiencia con la música?
Cuida tu violín
Todo el mundo sabe que un instrumento de cuerda es delicado, pero ¿hasta qué punto?
Los instrumentos de cuerda (violín, viola, violoncello y contrabajo) cuanto más grandes y más caros más delicados son.
Vamos a dar algunos consejos para que tu instrumento tenga una larga vida.
Implicación, hábito, motivación.
Fue el siglo pasado cuando se pusieron de moda las extraescolares en modo extremo, y por error se ha incluido entre ellas la música. Digo por error porque no es lo mismo ir a ajedrez o a fútbol que a música. Ni mejor ni peor, dependerá de cada caso, pero igual no es.
Ser músico aficionado
MUSICO AMATEUR
Tenemos el prejuicio de que la música es algo muy complicado. Un lenguaje diferente, una destreza motriz, una educación auditiva que pensamos está sólo al alcance de unos pocos...pero no es así.
Conciertos, ¿gratis?
¿Qué esperamos cuando vamos a ver música en directo? ¿Sólo entretenimiento, deleite, distracción? O tal vez como oyentes también exigimos profesionalidad, perfección, puesta en escena...
El rendimiento de un violoncello wood&good
Y...¿cuando tendré que volver a cambiar de instrumento? , ¿podré hacer todo el ciclo medio?, ¿y para el superior?
¡Se acabó!
Por fin llega el fin de curso y, aunque a los padres se les presente un problema logístico, alumnos y profesores estamos encantados. (con perdón)
Espero hayáis aprovechado bien el curso y hagáis lo propio con el verano.
Muchas gracias a tod@s por estar ahí, compartir y formar parte de eligetuviolín. La empresa seguirá en activo todo el verano para cualquier consulta que queráis hacer.
¡FELIZ VERANO!
TLF: 661 42 66 42
Cursos de verano, ¿sí o no?
Se acaba el curso y nos esperan 3 meses de “soledad” frente a nuestro instrumento. Las clases semanales nos ayudan además de avanzar a no caer en errores de estudio y vicios técnicos. En verano nos quedamos huérfanos de estas clases. ¿qué podemos hacer?
Clásicos en libertad. Relato y concierto
Cásicos en Libertad, un cálido relato escrito por Erica Ramallo para la revista “La Grieta”. En él podréis intuir las buenas sensaciones que se viven en este pequeño café de la céntrica calle Libertad en Madrid.
Salgo al escenario. Apoyo el violín sobre mi hombro y me preparo para empezar a tocar. De repente siento que la punta de mi arco, un Charles Bazin de 1948, choca contra una viga de madera. Me giro un poco hacia la izquierda intentando no tropezar con la vieja pianola arrinconada, pero no hay apenas espacio. Un poco más allá se oye un tintineo de hielo contra cristal, y luego una tos que ahoga los primeros compases de la Sonata n.7 de Beethoven…
Música en directo ¡No hay excusa!
Depende de donde vivamos tendremos una mayor o menor oferta cultural, pero si buscamos seguro que encontramos algún evento interesante.
Cómo probar y comparar arcos
El arco es una parte muy importante de nuestro instrumento. Es relativamente sencillo probar o comparar arcos y, aunque es algo muy personal, conviene contar con la experiencia del profesor.
A qué quieres dedicarte ¿música o carrera universitaria?
Cuando a los ocho años entramos en el conservatorio es imposible saber si nos vamos a dedicar de forma profesional a la música, pero van pasando los cursos y al llegar a tercero, cuarto de Enseñanzas Profesionales la cosa se va poniendo seria y en quinto y sexto la exigencia es aún mayor ya que además coincide con el bachillerato. Ha llegado el momento de decidir.
Época de matriculaciones, ¡apúntate a música!
¿Siempre quisiste aprender música y no te viste capaz? ¿Lo tuviste que dejar por tus otros estudios? ¿Quieres que tus hijos compartan tu gusto por la música? Pues ahora es el mejor momento para empezar. En las escuelas de música y conservatorios se abre en estas fechas el plazo de inscripción. ¡Apúntate!
Tengo que cambiar de instrumento, ¿qué hago?
Cuando nuestro hijo tiene que cambiar de instrumento se nos presentan un mar de dudas... “¿dónde lo compro?, ¿cuánto me gasto?, ¿cuántos años estudiará música mi hijo..?” Os dejo unos consejos (siempre bajo mi humilde opinión) que quizá os ayuden a saber qué camino escoger en la elección del nuevo violín, viola, cello, etc
Nuevo espacio de venta para vosotros: nuestro tablón.
En eligetuviolin.com hemos introducido algunas novedades este año como el "TABLÓN", para la venta de instrumentos de segunda mano.
Los Guarneri
Hoy quiero compartir con vosotros un poco de cultura musical. El artículo nos habla sobre los famosísimos Guarneri y su historia.
Escalas. La base del éxito.
Escalas, la base del éxito.
Las escalas son una parte fundamental del estudio, hay que ser disciplinado y estudiarlas cada día.
Vender un instrumento. Recupera tu inversión.
Es normal encontrarse en la situación de tener algún instrumento parado en casa, ya sea porque nuestro hijo creció y el violín se le quedó pequeño, o porque compramos uno mejor y...”¿ahora qué hacemos con el otro?”
El primer paso es saber ponerle el precio adecuado.
El metrónomo
El metrónomo
No suena bien, requiere de nuestra atención, no se calla nunca...pero en realidad es uno de nuestros mejores amigos a la hora de estudiar. No discutas con él porque ¡siempre va a tener razón!
Aprender música siendo adulto
Como profesora me encuentro a menudo con este tipo de comentario de los padres: “ siempre me gustó el violín” “ siempre quise aprender a tocar el piano...” “ me encanta el violoncello...” mi respuesta siempre es la misma, ¡apúntate!
Estuche de fibra, de carbono, rígido, ligero...¿cómo acertar?
Si tu estuche está muy deteriorado, es muy pesado, es de préstamo o por cualquier motivo quieres cambiar y mejorarlo aquí te dejo algunos consejos para acertar en tu elección.
Cuida tu arco
El arco es una parte imprescindible de nuestro instrumento así que se merece que le prestemos los mismos cuidados.
¿Dónde te sientas?
Cada día pasamos muchas horas sentados. Será muy sano dedicar unos minutos a buscar o adaptar nuestra silla de trabajo a nuestras necesidades. Una silla adecuada nos ayudará a evitar tensiones, malas posturas, respirar mejor y evitar dolores y lesiones.
¿Arco de madera o arco de fibra?
Ha llegado la hora de comprar un arco y nos encontramos, entre otras dificultades, con la diferencia de materiales. La más básica: madera o fibra.