10 Ideas fáciles para estudiar música sin tu profesor durante el confinamiento
Eres estudiante de música, puede que además tengas que seguir estudiando otras materias o seas un adulto que tiene que trabajar en casa y tu música te da muchas alegrías. Pero llegó el confinamiento y despues de semanas estamos ya agotados e "intoxicados" de actividades.
Aqui tienes 10 ideas fáciles que te ayudarán a estudiar sin la ayuda de tu profesor.[+Bonus de juegos]
Soy un aprendiz de músico confinado.
No te da la vida, clases on line por doquier, video llamadas a todas horas, iniciativas vecinales, propuestas gratuitas ¡everywhere! y en algunos casos tú eres "el padre de" y el niño tiene que practicar... ¡aaaaaaah!
Venga, os echamos un cable a todos los músicos para facilitaros un método de estudio divertido.
Comenzamos:
1. Repertorio básico
Da igual el nivel musical que tengas, coge repertorio anterior y tócalo. Seguro que encuentras algo que mejorar. Sonido, legato, velocidad, afinación, articulaciones...todo es más fácil con repertorio sencillo. Te recomiendo empezar por algo realmente fácil, que te lo sepas y además te guste.
2. El reto de las escalas
Seguro que sabes hacer escalas...deja de llorar y ponte un reto diario: 2 minutos...5 minutos...10 minutos...
Esto es como las vacunas, necesarias, y cuanto antes te pinchen, antes te vas. Aqui te explico el motivo de su importancia.
3. Si hay más de un músico en casa
¿No hay un músico, sino 2 en casa? Podéis haceros dictados rítmicos, juegos de imitación..Siempre lentos y sencillos al principio.
Tendréis que turnaros para estudiar, a no ser que podáis hacer dúos (piano y violín por ejemplo), menudo concierto se puede montar. Sin embargo, también necesitareís vuestros espacios y momentos, así que uno puede ayudar al otro en cuanto a ritmos, pausas, dinámicas. A falta de un buen profesor, vosotros sabéis por experiencia lo que os pueden corregir.
Abajo os dejo una lista de propuestas o "bonus" para jugar.
4. Investigación
Investiga el libro, concierto, sonata que estés montando o que sepas que te van a pedir. Quizá puedas ir adelantando trabajo.
Como mínimo y para empezar escúchalo.
En spotify tienes mucho repertorio con mucha más calidad que youtube, pero si no encuentras la obra que necesitas en plataformas profesionales de música, siempre te quedará youtube.
Si das con un niño pequeñísimo tocando a toda pastilla, intenta encontrar otra versión, será más real, menos deprimente y sobretodo más práctica para tu interés.
5. Elige canciones que te gusten
Coge un estudio o canción que te guste.
Elije uno corto y sencillo para empezar y usa el metrónomo, pero tranquilo/a, solo será un momento. La idea es tener una referencia inicial de la velocidad.
Por ejemplo: negra =50. Coges el pulso y paras el metrónomo.
Tocas toda la lección. ¿Te sale? Pues subes 10 puntos el metrónomo. Y así hasta hacer tu propia ¡marca personal! No se trata de aprender a tocar con metrónomo, ya sé que lo odias, sino de soltarte y tocar rápido sin miedo :)
6. Imaginación
Con la misma canción o lección de antes puedes hacer otro juego de dinámicas.
Aquí tú mismo te pones las dificultades.
Por ejemplo, puedes hacer el primer compás forte y el segundo piano y alternar estas dos dinámicas constantemente. ¿Te sale? Pues ahora empiezas piano y forte, piano y forte cambiando por compás.
Después puedes hacer todas las negras en forte y las blancas piano... Lo inviertes.
Si ya te crees "muy mayor" para hacer esto..ponte retos ¡más amplios! por ejemplo: Mayor rango de dinámicas, a más velocidad, haciéndolo por notas (cada re , en cualquier tesitura ha de ser pianísimo..) échale imaginación.
No es tan fácil como parece ¿verdad?...Requiere de mucha concentración y habilidad para tu brazo derecho. Te vendrá muy bien para la lectura en orquesta...Seguro que te has comido más de un “mp”, ¿a que sí?.
7. Grábate
Grábate, pero déjate de poses y conviértete en tu profesor, (cuando ya te salga bien si acaso usa Tik Tok y serás trending).
Las grabaciones no mienten. Intenta tener un juicio sano y positivo de lo que escuchas y ves, fijarte en lo que te suele decir tu profesor:
- Quizá el hombro está un poco alto, la mano algo rígida...
- ¿Has anticipado el cambio de posición?
- Acuérdate de mantener los dedos en posición.
- Incluso quizá descubras algún ritmo errado o, ¿por qué no? puede que descubras que eres mejor músico de lo que piensas!! :)
Obviamente las grabaciones no tienen la finalidad de ser compartidas sino de poder escucharte bien y estudiar desde otra perspectiva, sin tener que estar pendiente de TODO mientras tocas. ¡Atrévete! Y lo dicho… si resultas un ser un “animal” de la pantalla en tus manos queda compartir tu música con el mundo.
8. Partituras, siempre.
Busca partituras de canciones que te gusten, hay muchas en la red.
Si alguna te resulta muy complicada no te frustres, busca otra, o intenta sacar alguna de oído. Elige una lenta para empezar... O si tienes piano o teclado en casa quizá te resulte más fácil sacarla ahí y luego pasarla al violín (o lo que toques).
9. Escuchar y compartir
Escucha música. Hazte una lista de tus top 10 de los clásicos. Puedes elegir temática, carácter, estilo...seguro que encuentras más de los que piensas de tu gusto. Y después, ¿por qué no?, ¡compártela! Quizá animes a alguien a hacer lo mismo, puede que coincidais en algunos temas o, puede que te haga sugerencias interesantes.
10. Concursos musicales
Haz un concurso de adivina qué suena. Podéis empezar por bandas sonoras e ir incluyendo algún tema archiconocido, quizá sepas cómo suena, pero...¿quién lo compuso? Canon de pachelbel, el preludio de la primera suite de Bach para violoncello solo, el air de la suite en re de Bach o la pequeña serenata nocturna K. 525 de Mozart.
Bonus extra: Juegos fáciles para músicos en casa.
Juegos fáciles para músicos en casa:
Imitación rítmica:
- Elige una cuerda al aire y siempre usa la misma.
- Echad a suertes quién empieza. Ese será el líder durante esa partida. Luego cambiáis los roles.
- Podéis poneros uno frente a otro, o si lo queréis complicar, podéis poneros de espaldas, pero en principio está bien que os veáis.
- Márcate un pulso, más bien lento. Negra a 50 o menos.
- Empieza con una sola nota. Tocas y tu brother (hermana, padre..a quien tengas por músico en casa) repite, respetando el ritmo que hayas hecho y el tempo.
- Te toca otra vez. Ve complicándolo poco a poco. Recuerda que debéis mantener un pulso. No vale parar...pensar...ni hacer frases o ritmos que ni tú mismo podrías repetir.
- No se trata de acabar la partida en medio segundo, ni tan siquiera de ganar o perder, sino de pasarlo bien un rato tocando juntos.
Imitación Melódica:
Similar al juego anterior pero con notas.
Os hacemos la misma recomendación, no trates de hacer imposibles sino posibles que se van complicando y requieren cada vez de más atención. Comienza por piezas musicales breves y simples. Dos o tres notas que varíen muy poco a poco. Conviene siempre dar una de referencia para empezar.
Para estudiantes avanzados estos juegos son muy validos también, solo hay que hacerlos al nivel que cada uno pueda jugar, que de eso se trata.
¿Se os ocurre algún otro juego? ¿Habéis probado algún juego? Nos encantará leeros en los comentarios.
Cuidaos mucho.
Etiquetas: estudiar musica