fbpx

Violines

Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Tengo que cambiar de instrumento, ¿qué hago?

Tengo que cambiar de instrumento, ¿qué hago?

cambiar de instrumento

Cuando nuestro hijo tiene que cambiar de instrumento se nos presentan un mar de dudas... “¿dónde lo compro?, ¿cuánto me gasto?, ¿cuántos años estudiará música mi hijo..?” Os dejo unos consejos (siempre bajo mi humilde opinión) que quizá os ayuden a saber qué camino escoger en la elección del nuevo violín, viola, cello, etc

En primer lugar hay que dejar claro que superados unos mínimos de calidad, un instrumento es cuestión de gustos y, en lo que se refiere al precio no hay límite. Pero hasta llegar a ese punto vamos a ver en qué orden hay que ir dando cada paso.

Dónde comprarlo: es muy recomendable que consultéis con el profesor. Él os aconsejará bien según el curso y el tipo de instrumento que necesitéis. Según la situación geográfica tendréis mayor o menor oferta, pero tratándose de una inversión a largo plazo a veces merece la pena desplazarse.

Los instrumentos se pueden comprar en :

  • Internet: nada recomendable ya que los instrumentos siempre hay que probarlos previamente.
  • Tienda de música: Suelen trabajar varias marcas pero no es tan habitual que tengan instrumentos hechos a mano. Es decir, es un buen sitio para comprar instrumentos sencillos, tallas pequeñas, etc. y además disponen de mucha variedad de resinas, cuerdas y ese tipo de accesorios.

  • Luthier: Tiene por lo general instrumentos mucho más especializados, de calidad avanzada. Instrumentos profesionales de precio alto.En algunos talleres podemos encontar instrumentos de todas las calidades, otros en cambio se han centrado más en la reparación.

  • Particulares: siempre existe la opción de conocer a alguien que venda un instrumento que nos convenga. Así evitarás viajes, comparativas, intermediarios y ¡quebraderos de cabeza!, eso sí, para instrumentos caros pide siempre un justificante de la operación o haced un contrato de compra-venta.

  • Empresas tipo eligetuviolin.com: Lo que ofrecemos este tipo de empresas son instrumentos muy especializados en un rango académico. (Unos en Enseñanzas Elementales o como nosotros en las Profesionales). Y además en nuestro caso, una atención muy personalizada.

Qué características debe cumplir el instrumento: Los instrumentos de cuerda, aunque sean baratos o de estudio deben cumplir un mínimo de calidad. El montaje debe estar revisado o calibrado. Instrumentos con las cuerdas demasiado altas, separadas o malas no debemos admitirlos en ningún caso. Hay otras partes del instrumento que también nos hablan de la calidad del mismo, pero para poder distinguirlas deberemos consultar con un experto ya que no son tan evidentes y requieren conocimientos más elevados.

Cuánto dinero invertir: Este quizá sea el tema más desconcertante para la mayoría de los padres. Un instrumento de nivel medio nos puede costar desde mil euros hasta cuatro o cinco mil si hablamos de violines o violas y entre dos mil y siete mil si hablamos de cellos y contrabajos.

Es un tema delicado el del dinero...es difícil decidir que un niño de 10/12 años necesita un violín de ese precio...Los estudios, el tiempo...todo nos hace dudar y es normal, por eso mi recomendación es hacer esa inversión más adelante, cuando estemos seguros de que de verdad les interesa continuar con los estudios musicales y que además le dedican a ello el tiempo necesario como para que merezca la pena esa gran inversión. Mientras tenemos la gran suerte de disponer de un abanico amplísimo de instrumentos de estudio que ofrecen prestaciones suficientes para cursar los primeros años de las Enseñanzas Profesionales. Eso sí, este tipo de instrumento sólo puede venir en su gran mayoría de China o quizá Rumanía. El precio de la materia prima aquí no permite competir con el gigante asiático. He de decir a su favor que la construcción es muy avanzada y la calidad es tan competente que hace tiempo que los luthieres europeos se rindieron y se unieron al “enemigo” comprándoles los instrumentos a ellos y retocando el montaje pudiendo poner así su sello personal, un poquito de sí mismos.

Consejos a la hora de probar instrumentos:

  • No hagáis de la búsqueda de vuestro violín una odisea.

  • Si probáis varios instrumentos en distintos puntos de venta y espaciados en el tiempo resultará muy difícil recordar cómo sonaba el anterior.

  • Un violín (viola, cello, etc) debe gustarnos y resultarnos cómodo desde el principio.

  • Probar muchos instrumentos a la vez no es fácil, mejor que te ayude un especialista.

En eligetuviolín.com estamos abiertos a cualquier consulta de este tipo ya que entendemos muy bien la dificultad de la situación. La atención más personalizada la ofrecemos por teléfono en el 661 42 66 42

https://www.eligetuviolin.com/violines

https://www.eligetuviolin.com/violonchelos

 
Mantente informado de las promociones exclusivas y de las últimas novedades de eligetuviolin.com