fbpx

Violines

Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Grandes audiencias para pequeños instrumentos

Grandes audiencias para pequeños instrumentos

La música es un arte capaz de transmitir grandes emociones y sentimientos humanos de lo más profundo, a la vez que nos proporciona uno de los grandes placeres de la vida, sea cual sea el estilo del que hablemos.

Durante mucho tiempo la música llamada clásica, hecha con instrumentos en los que no interviene la electricidad, sino solo la destreza del ejecutante al accionar cuerdas, teclas y cueros y maderas, o soplando los variados instrumentos de viento, parecía que estaba totalmente desligada del gran público y era algo exclusivamente perteneciente a las élites sociales, mientras la música popular llevaba su propio camino por otros derroteros.

Los Tres Tenores

Sin embargo, todo eso saltó por los aires hace unas décadas, y uno de los grandes hitos fueron las actuaciones de los recordadosTres Tenores: Luciano Pavarotti, Josep Carreras y Plácido Domingo, con sus multtitudinarios conciertos en gigantescos estadios de fútbol, popularizando la ópera como nunca antes se había logrado, al igual que hizo la gran soprano Montserrat Caballé en las Olimpiadas de Barcelona en 1992, cuando no le dolieron prendas en unirse a una gran voz masculina, pero que venía del rock, como era Freddy Mercury, para cantar juntos la canción oficial de aquel evento, en la que también se podían escuchar tintes operísiticos.

Después han ido surgiendo muchos músicos e intérpretes que han seguido popularizando la música clásica e instrumentos como el violín y el violonchelo, de manera que están logrando grandes audiencias, tanto en directo como en grabaciones en diversos formatos, para ese pequeño instrumento que es el violín y para ese otro algo más grande, el violonchelo, aunque minúsculo ante los miles y miles de espectadores que acuden en masa a los conciertos de estos músicos.

Entre todos esos estupendos músicos encontramos a estos tres nombres: David Garrett, Ara Malikian, y TheTwo Cellos, y vamos a pararnos con cierto detenimiento en cada uno de ellos. Han conseguido acercar al gran público estos instrumentos clásicos por medio tanto de sus versiones de piezas de los grandes compositores clásicos, como llegando incluso a tocar temas de grupos actuales de rock duro, como es el caso de los Dos Cellos, abordando una versión llena de energía de una canción de los australiano AC/DC, o dando a conocer temas del folclore meditérrano, como Ara Malikian.

 

DavidGarretA

 

David Garret

 

David Garrett es un violinista alemán nacido en 1980 en Aquisgrán. Comenzó a tocar el violín a los cuatro años y más tarde estudió en el Royal College of Music de Londres y en la Juilliard School de Nueva York. Desde muy joven, se destacó por su virtuosismo y su estilo ecléctico. Ha tocado en algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo, como el Royal Albert Hall de Londres, el Carnegie Hall de Nueva York y la Filarmónica de Berlín.

A pesar de haber comenzado su carrera como violinista clásico, David Garrett ha experimentado con otros géneros como el rock y el pop, fusionando elementos de la música clásica con elementos más modernos y populares. Esta fusión de estilos ha sido un rasgo distintivo de su carrera y lo ha llevado a colaborar con artistas como la estrella del pop Andrea Bocelli y el guitarrista de Queen, Brian May.

Además, está considerado el violinista más rápido del mundo, según ha registrado el Libro Guinness de los Récords, lo que demuestra en escena con su interpretación apasionada y entregada, incluso electrizante, lo que le permite, al igual que a los otros músicos que aquí reseñamos, conectar con las audiencias de manera íntima y vibrante, directa al corazón, convirtiéndoles en personajes tan famosos como las estrellas de la música rock y pop.

Página web oficial: david-garrett.com

Una de sus actuaciones: En YouTube

 

 Ara Malikian

Ara Malikian

Ara Malikian, por su parte, es un violinista nacionalizado español de familia armenia, nacido en 1968 en Beirut, Líbano. Mostró su gran talento desde muy temprano, aprendiendo a tocar el violín con su padre, a pesar de las terribles condiciones bajo las que vivían en plena guerra civil libanesa, que acabaría en 1990.

A los quince años, ingresó en la Hochschule für Musik und Tanz, de Colonia, Alemania, donde consiguió una beca tras haber impresionado un año antes al director de orquesta Hans Herbert-JorisTras esta beca amplió sus estudios en Guildhall School of Music and Drama de Londres.

Ara Malikian consiguió muy pronto un gran reconocimiento, ganando numerosos y prestigiosos concursos internacionales, como el Felix Mendelssohn (Berlín, 1987) o el Pablo Sarasate (Pamplona, 1995). Ha tocado en los mejores auditorios de todo el mundo, en más de cuarenta países, desde Nueva York, en el Carnegie Hall, a Tokio, Londres, Berlín o Madrid -en el Teatro Real y el Auditorio Nacional-, y como violín solista, con orquestas de primer orden de numerosos países, bajo la dirección de figuras notorias como Mariss Jansons, Jesús López Cobos o Miguel Ángel Gómez Martínez. Ha sido concertino de la Orquesta Sinfónica de Madrid, la orquesta del Teatro Real de Madrid, con el que obtuvo un gran éxito interpretando como solista “ Le boeuf sur le toit”, de Darius Milhaud.

Malikian ha combinado elementos de la música clásica con otros géneros como el flamenco y el rock, creando una fusión única y emocionante y con un sello único, al igual que no ha dudado en sumar la música de raíz mediterránea a su repertorio de violín, el cual es capaz durante todo el concierto sin dejar de bailar, moverse por el escenario, acercarse y animar a los músicos que le acompañan, e incluso cantar o jalear al público.

Su personalidad carismática y su estilo teatral en el escenario lo han convertido en un artista muy popular entre el público. Malikian es también un activista por los derechos humanos y ha utilizado su música para expresar su compromiso con causas sociales y políticas. Ha colaborado con artistas de la talla de Joaquín Sabina, Enrique Morente y Pedro Guerra, y ha grabado más de una docena de álbumes, tanto de obras clásicas como de otras en colaboración con alguno de los músicos citados, a la vez que también ha trabajado mucho en la difusión de la música clásica entre los niños y el público familia, como fue su participación el programa de TVE, Pizzicato, en 2011, entre otros proyectos.

Página web oficial: aramalikian.com

Una de sus actuaciones:En YouTube

 

TwoCellosB

The Two Cellos

Los Two Cellos son los violonchelistas Luka Sulic , nacido en  Eslovenia , y Stepan Hauser, de Croacia. Se encontraron en una clase magistral en Croacia cuando aún eran adolescentes. Sulic y Hauser ingresaron juntos en la  Academia de Música  de Zagreb , y ambos viajaron a estudiar en  Viena . Después Sulic entró en la  Royal Academy of Music de  Londres , mientras Hauser atendió en la  Royal Northern College of Music en  Manchester .

Aunque su especialidad es el violonchelo, también han ganado popularidad interpretando piezas para violín. Han logrado fama internacional por sus videos en YouTube, que presentan sus interpretaciones de canciones de artistas pop y rock, como AC/DC. Precisamente, se dieron a conocer en 2011 con un vídeo en el que hicieron una versión de “Smooth criminal” de Michael Jackson, que ha llegado a tener 33 millones de reproducciones.

Una de las características más distintivas de Two Cellos es su enfoque moderno de la música clásica. Han creado arreglos innovadores de piezas clásicas y han mezclado elementos de la música pop y rock en sus actuaciones en vivo. Su interpretación de "Smooth Criminal" de Michael Jackson los lanzó a la fama, lo que supuso que aparecieran en el famoso programa de televisión "The Ellen Show" en Estados Unidos. Desde entonces, han tocado en algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo y han colaborado con artistas como Elton John y Lang Lang.

Además de su éxito en la música, Two Cellos también han trabajado en proyectos cinematográficos y televisivos. Han contribuido con su música a la banda sonora de películas como "The Hitman's Bodyguard" y "Score: A Film Music Documentary", y han aparecido en varias series de televisión, como "Glee" y "The Bachelor".

Su estilo, como el de David Garrett y Ara Malikian, es magnético y engancha inmediatamente, primero en las redes sociales, y luego en los grandes conciertos, donde incluso muestran su capacidad, que podríamos llamar circense en algún momento, pero con un virtuosismo que deja a todos boquiabiertos.

Página web oficial: 2cellos.com

Una de sus actuaciones: En YouTube

 

Cada uno de estos artistas, David Garrett, Ara Malikian, y los Two Cellos se caracterizan por ser innovadores, arriesgado y no tener prejuicios para ir de la pieza más clásica a la más lejana a esa, entrando con una destreza y una energía escénica plenamente modernas, practicando de manera completamente exitosa la fusión de estilos y épocas. Y lo han hecho poniendo en primera línea de escena y popularidad los instrumentos de cuerda, el violín y el violonchelo, creando una nueva forma de placer musical con una demanda que no para de crecer.

Etiquetas: violín, músicosamosos, garret, malikian, twocellos

 
Mantente informado de las promociones exclusivas y de las últimas novedades de eligetuviolin.com